Amazonas

Amazonas
Atardecer desde el barco, río Amazonas

jueves, 6 de enero de 2011

Pasto e Ipiales, carnaval en enero

El carnaval de Pasto es, como el de Oruro, patrimonio de la humanidad. Llegamos justo para el inicio y vimos el primer desfile que es de los pueblos del departamento de Nariño. Cada pueblo tiene su carroza y su reina, que va arriba acompañada por un cadete de la policía. Por atrás van bailado cumbia y otros ritmos típicos niños, ancianos, adultos, jóvenes uniformados, muchos de ellos borrachos, invitando aguardiente, echando espuma (que aquí se llama carioca) y gritando vivas a su tierra. Entre los grupos, uno de la zona andina entró con música de Los Kjarkas (y lentamente hasta la muerte...), que son ídolos en esta región. Fue la única ciudad donde nos decían cuando se enteraban que somos bolivianos: "de la tierra de los Kjarkas, que lindo pues"; en otros lugares nos decían: "de la tierra de Evo".

Durá una hora más o menos, luego pasan unos 100 jinetes y amazonas con sus caballos entrenados en el paso fino. En las plazas hay conciertos y baile, pero no nos quedamos mucho, pasamos a Ipiales, en la frontera con Ecuador, donde también comenzaba el carnaval.

En la plaza principal era el concierto de varios grupos de rock. Para entrar los militares te revisan todo, absolutamente todo. Tuve que dejar mi cinturón con hebilla de metal en una bolsa para poder ingresar. Pese a la llovizna y el frio la gente se divertía mucho pintándose la cara y echándose espuma, por supuesto tomando cerveza y aguardiente. Para no quedar mal nos compramos un par de aguardientes ecuatorianos sabor durazno... deli. Cruzamos la frontera alegres y conversadores y nos alojamos en Tulcán, a mitad de precio que en Colombia.

Al dia siguiente, luego de comer un sancocho (sopa con yuca y platano) y chicharrón, salimos a Otavalo, centro de la cultura quechua de Ecuador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario